LIMA, AFP. Entre tradiciones milenarias y avance de 
la genética, el cuy, el “conejillo de Indias de los Andes”, ha dado el 
gran salto de la mesa popular a los menús de los mejores restaurantes, 
impulsado por sus cualidades nutricionales y el boom de la gastronomía 
peruana.
El cuy (Cavia porcellus) fue domesticado hace más de 3.000 años en 
los Andes, donde no hay casa de campesinos que lo críe como animal 
ritual o plato de fiesta.
“Para el hombre andino el cuy es el animal más popular, se le 
identifica con la vida y las costumbres de la sociedad indígena, con los
 rituales sagrados o religiosos, y sigue siendo parte esencial en la 
dieta alimenticia”, dijo a la AFP Sandro Gutiérrez, un experto del 
Ministerio de Agricultura.
El pequeño roedor aparece en imágenes en piezas de cerámica Moche, 
una cultura precolombina establecida a lo largo de la costa norte 
peruana entre los años 100 y 700.
En la Catedral de Cuzco, la capital del antiguo Imperio Inca, se le 
puede apreciar en el lienzo Cena Andina (1783), del pintor indígena 
Marcos Zapata, cocinado asado con el hocico y las patas despellejadas.
Con el éxodo del campo a la ciudad, la crianza de este animal, al 
principio exclusivamente familiar, se ha extendido a las zonas urbanas, 
donde se ha comercializado con éxito en los últimos años.
Manjar muy apreciado también en Bolivia y Ecuador, ha sido sin embargo en Perú donde el cuy ha mostrado un verdadero auge.
 En el mejor restaurante latinoamericano. 
Considerado por mucho tiempo como un alimento “para los indios”, el cuy 
se integró a la cocina “novo andina” y hoy es parte del menú del 
emblemático Astrid & Gastón, considerado mejor restaurante de 
América Latina en 2013 por la revista británica Restaurant.
En el distrito financiero limeño de San Isidro, el restaurante 
Huancahuasi ofrece exclusivamente platos a base de cuy. Su chef, Paola 
Palacios, asegura que la carne de este animal se sirve “sin huesos, 
patas y cabeza porque en la ciudad la gente no tiene la costumbre de 
comer esas partes”.
(Tomado del diario HOY, Sto. Domingo, Rep.Dominicana, 07, 02 del 2014)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario