Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad 
de Minnesota ha logrado demostrar que la fertilización de los pastizales
 naturales, ya sea en forma intencionada o no intencionada (como efecto 
secundario de la industria), está teniendo un gran efecto de desestabilización sobre los ecosistemas de pastizales del planeta Tierra.
 A través de las investigaciones realizadas en distintos pastizales 
alrededor del mundo que forman parte de la Nutrient Network se ha 
llegado a esta conclusión.
Yann Hautier, que desempeña tareas en la Universidad de Minnesota y 
también en la Universidad de Zurich, y los profesores Eric Seabloom y 
Elizabeth Borer, además de otros científicos de distintas instituciones,
 han sido quienes han formado parte de este gran estudio cuyos 
resultados salieron en la edición de ayer domingo 16 de la revista 
Nature.
Los investigadores pudieron comprobar además que la diversidad de plantas
 en los ecosistemas naturales crea un entorno más estable con el paso 
del tiempo ya que el crecimiento de las plantas está menos sincronizado 
al ser estas de distintos tipos. Durante los experimentos se recogieron y
 estudiaron gran cantidad de plantas, y según comenta Hautier fue muy 
llamativo ver la relación que existe entre la diversidad y la 
estabilidad.
Según Andy Hector, los resultados obtenidos indican que debemos 
considerar no solamente qué tan productivos son los ecosistemas, sino 
también qué tan estables son a largo plazo, y también se debe considerar
 cómo la biodiversidad se relaciona con ambos aspectos (productividad y estabilidad) del funcionamiento de los ecosistemas.
Fuente: Revista Ecología. 17, febrero, 2014 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario