¿Sabías que la pachamanca tiene 8 mil años de antigüedad y que la papa
 lleva siete milenios en nuestras mesas? Este y otros interesantes datos
 se presentan en el libro 14,000 años de alimentación en el Perú
Este martes 29 de octubre, la Universidad de San Martín de Porres
 presentará el libro 14,000 años de alimentación en el Perú, del doctor 
Elmo León, una profunda investigación sobre cómo se alimentaban los 
primeros peruanos hace 14 mil años. El evento contará con la 
participación de la investigadora Rosario Olivas Weston y de los 
periodistas Mirko Lauer y Raúl Vargas.
Este estudio nos permite conocer los alimentos y las posibles 
preparaciones culinarias que consumían nuestros ancestros. En sus 
páginas se revela, por ejemplo, que la fruta preferida de nuestros 
antepasados era la guayaba; mientras que el pelícano, los guanayes y la anchoveta eran las principales fuentes de proteína animal en la alimentación prehispánica. 
Entre otras informaciones relevantes sobre su elaboración y valor 
nutricional, el libro presenta un exhaustivo análisis de 326 alimentos 
autóctonos. Esta pretende ser una obra de consulta para chefs, 
especialistas en gastronomía, biólogos, ingenieros de la alimentación, 
historiadores, antropólogos, médicos y el público interesado en alimentos peruanos y su historia.
El dato
La presentación se realizará el martes 29 de octubre a las 7 p.m. en el set de televisión N° 1 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología (Av. Tomás Marsano 151 – Surquillo). El ingreso es libre.
La presentación se realizará el martes 29 de octubre a las 7 p.m. en el set de televisión N° 1 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología (Av. Tomás Marsano 151 – Surquillo). El ingreso es libre.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario