martes, 31 de julio de 2012

Jóvenes del Municipio de Polo rechazan tala de árboles en Río Nizaito


Plataforma Juvenil de Polo Rechaza Depredación de Árboles y Extracción de arena Cuenca Alta del Río Nizaito de Paraíso
 Fuente : Destelao.com


jueves, 19 de julio de 2012

Monsanto prohibido en Polonia, Bélgica, Gran Bretaña, Bulgaria, Francia, Alemania, Irlanda y Eslovaquia

 Fuente: http://bwnargentina.blogspot.com.ar/2012/04/monsanto-prohibido-en-polonia-belgica.html

Varsovia - La prohibición es oficial en Polonia, relativa al maíz MON810 transgénico de Monsanto. Las recientes protestas de apicultores y activistas anti-OGM tiene una conclusión exitosa. Los activistas exigían que el Ministro de Agricultura, Marek Sawicki prohibiera el MON810 en el país. La buena noticia es que sus protestas tuvieron éxito. El funcionario fijó otra polémica norma internacional contra los transgénicos de Monsanto polémica. "Además de vincularse destruir la salud humana produciendo una gama de dolencias", señaló Sawicki, "el polen procedente de la cepa GM podría es devastador para la población de abejas que ya se redujo en el país". Acorde a la agencia AFP, Sawicki indicó que: "El decreto dictamina la prohibición total de la cepa del maíz MON810 en Polonia".

El 9 de marzo, hubo una oposición similar a las cepas genéticamente modificadas de Monsanto. En esa fecha, 7 países europeos bloquearon la propuesta de la Presidencia danesa que permitía el cultivo de transgénicos en continente europeo. Los países que bloquearon esta propuesta son Bélgica, Gran Bretaña, Bulgaria, Francia, Alemania, Irlanda y Eslovaquia. Una semana después de este anuncio, Francia impuso una prohibición temporal para el MON810. En Lyon, Francia, el Tribunal dictó una sentencia después de que Paul Francois, un productor de granos, informó que Monsanto no proporcionó advertencias suficientes en la etiqueta del herbicida Lasso. La falta de advertencias causó daños en la población, como problemas neurológicos, incluyendo dolores de cabeza y pérdida de la memoria.

Tras el testimonio, el tribunal ordenó un dictamen pericial para verificar la relación entre Lazo y las enfermedades reportadas, así como también para determinar la suma a pagar por daños y perjuicios. Monsanto resultó CULPABLE, y esto allanó el camino para una acción legal similar en nombre de los agricultores en el futuro.

Además, en Francia, la rama agraria del Sistema de Seguridad Social halló alrededor de 200 efectos adversos dañinos para el ser humano y el medioambiente, desde 1996, en relación con los pesticidas de Monsanto.

La lucha contra Monsanto continúa en muchos países, no solo por sus herbicidas sino también por el resultante, sus nocivos productos transgénicos: La India comienza a alzarse contra la corporación, cerrando drásticamente al agro-gigante bajo cargos de "biopiratería". Y Hungría, recientemente destruyó 1.000 hectáreas de maíz modificado genéticamente.

La victoria en Polonia es otra victoria para los activistas anti-OMG de todo el mundo.

Abby Sakura

sábado, 17 de marzo de 2012

Francia solicita investigar maíz transgenico

Las autoridades francesas enviaron a Bruselas una pregunta sobre el producto estadounidense Maíz MON8-10, solicitando una investigación sobre su impacto que dicho producto pueda causar en el medio ambiente. Con esa solicitud, Francia asume una actitud responsable no sólo sobre el medio ambiente si no también sobre la salud humana. la solicitud ha sido trasladada a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Seguiremos los resultados de estas investigaciones.

domingo, 12 de febrero de 2012

La agricultura orgánica.-Definición

La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana. 
La agricultura orgánica involucra mucho más que no usar agroquímicos. 
Entre los requisitos necesarios para la misma  están la selección de semillas y materiales vegetales; el método de mejoramiento de las plantas; el mantenimiento de la fertilidad del suelo empleado y el reciclaje de materias orgánicas; el método de labranza; la conservación del agua; y el control de plagas, enfermedades y malezas. Además, se han establecido criterios sobre el uso de fertilizantes orgánicos e insumos para el control de plagas y enfermedades. Con respecto a la producción de animales, normalmente hay requisitos sobre la sanidad de los animales, su alimentación, reproducción, condiciones de vida, transporte y procedimientos para sacrificarlos.